Otros proyectos

La Vivienda en el Medio Rural

El Informe-Estudio “La vivienda en el medio rural. Estudio de caso en un espacio rural con muy baja densidad de población. Análisis de la situación en el ámbito de trabajo de la Asociación Tierras Sorianas del Cid y propuestas de actuación” se ha redactado con la financiación del Proyecto de Cooperación LEADER “Desafío SSPA 2021: Cuenca, Soria y Teruel ante el desafío demográfico y la despoblación y en el que hemos participado los Grupos de Acción Local y las organizaciones empresariales de las tres provincias. El Proyecto LEADER cuenta con financiación del Fondo Europeo FEADER, de las Comunidades Autónomas a las que pertenecemos los Grupos de Acción Local de las tres provincias, en nuestro caso a través de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, y del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.

Ha sido elaborado por un equipo de profesionales coordinado por las Arquitectas Paz Martín y Rosario Alcantarilla, y en él han participado también un nutrido grupo de actores locales, Ayuntamientos, empresas de construcción, arquitectos, inmobiliarias, técnicos y profesionales, etc. que trabajan en el territorio y que han aportado su visión y su conocimiento de la realidad y, también, propuestas concretas para mejorarla.

La vivienda se ha revelado como una de las piezas clave para avanzar y mejorar la realidad del medio rural, pudiendo actuar además de palanca para la repoblación, el desarrollo económico y el empleo de nuestros pueblos. Sin vivienda es imposible pensar en fijar o atraer población. Es cierto que la realidad es compleja y cambiante pero nos parece que estamos en un momento muy importante, en el que confluyen muchos elementos que tenemos que ser capaces de aprovechar, la nueva mirada que la pandemia ha devuelto al medio rural, la incorporación de lo rural al debate público y político, los nuevos fondos europeos de recuperación, la convicción de que no va a pasar nada si no somos nosotros mismos los que provoquemos este cambio, etc.

La crisis generada por la COVID 19 ha cambiado la mirada de muchas personas sobre el medio rural, que se ha reivindicado como un espacio más amable para vivir y que ofrece nuevas oportunidades teniendo en cuenta las posibilidades que ha abierto el teletrabajo y la formación a distancia. Pero para que algunas personas decidan dar el salto necesitamos facilitar el acceso a la vivienda, porque la ausencia de un verdadero mercado de vivienda y las dificultades de acceso a la misma son, en muchos casos, un freno a la recuperación demográfica de nuestros pueblos.

El informe se ha realizado a partir de los datos del Censo de Población y Vivienda de 2011 (INE) y de las estadísticas catastrales publicadas regularmente por la Dirección General del Catastro.

Para profundizar en la obtención de información cualitativa se han diseñado cuestionarios destinados a residentes de los distintos municipios, inmobiliarias locales y empresas vinculadas al sector de la construcción, junto a una ficha de toma de datos para las entidades locales.

También se han llevado a cabo grupos focales con representantes municipales, inmobiliarias locales, profesionales de la arquitectura tanto vinculados a la administración como en ejercicio libre de la profesión en el territorio, empresas de construcción y responsables de los servicios sociales de zona u organizaciones del tercer sector que trabajan en el territorio

El Estudio muestra las debilidades y los aspectos en los que sería necesario avanzar. En materia de planeamiento, únicamente el municipio de El Burgo de Osma cuenta con Plan General y gran parte de territorio no dispone de planeamiento. Los municipios carentes de normativa urbanística solo cuentan con los servicios técnicos de la Diputación Provincial. Algunos municipios cuentan además con la consideración de BIC y cada uno muestra su propia realidad.

Contexto General      Mercado de la Vivienda      Presentación      Video Presentación

 

Resumen ejecutivo "La vivienda en el medio rural, la palanca de la repoblación"

  
 Jornada presentación emitida el 16 de septiembre de 2022

TIERRAS DEL CID - Aviso legal - Política de privacidad - Política de cookies - Gormática    -   Panel de control
Utilizamos cookies para mejorar nuestros servicios analizando sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Acepto Más información